lunes, 1 de junio de 2015


ARTÍCULO FINAL SOBRE EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL


En primer lugar, quería decir que la asignatura de Literatura Infantil me ha sorprendido. Desde un principio pensaba que iba a ser mucho más teórica, con una rutina tradicional, y todo más aburrido ya que literatura lo asociaba y asocio con muchos libros, autores…. En ese sentido veía la asignatura un poco complicada. 

Otra de las cosas que pensé es que tendríamos un examen, como en muchas otras asignaturas, pero cuando nos enteramos de que trabajaríamos la asignatura mediante el blog y colgando en este las actividades, yo por lo menos me quedé más tranquila.

También ha sido algo nuevo, ni siquiera sabía cómo crearme un blog, como hacer las entradas, pegar fotos, etc.… Hubo momentos de agobio en los cuales, cuando ya tenía todo el trabajo hecho, se me descolocaban las cosas. Ahí puedo agradecer a la ayuda que me prestaron mis compañeras, para solucionar el problema que tenía y para explicarme como debía hacerlo.

Además el trabajar con el blog, cuenta como una experiencia nueva en la que más que cosas negativas, puedo decir cosas positivas.

Ha sido un trabajo mucho más dinámico y activo, al estar trabajando con el ordenador. Otra de las cosas con las que no contaba era el constante movimiento que iba a haber en todos los blogs, porque al subir cada actividad nosotros teníamos que comentar en tres blogs, y no sabía cómo nuestra profesora Irune nos podría evaluar. Cuando vi que respondía cada comentario, sabía que era necesario llevarlo todo al día.

Estos comentarios, tanto los de tus propios compañeros como los de Irune, nos ayudaban para hacerlo mucho mejor, añadiendo o modificando algunos aspectos de la actividad. 

Me ha parecido un buen método de trabajo el que hemos seguido en esta asignatura.

A continuación, os comentare las principales ideas de los temas que hemos visto en este semestre, y tanto los aspectos que conocía como los que desconocía.



BLOQUE 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

En este primer bloque teníamos que hacer el análisis de un libro literario. La actividad de este libro se subiría al blog como todas las demás actividades. Irune nos dio unos cuantos libros para elegir y de este modo empezaríamos a realizar el análisis.

Esta actividad fue un poco complicada y también larga, porque la primera impresión que tuve fue que el cuento tenía demasiados detalles que explicar o que decir de un libro que es para niños de infantil.

Una de las cosas que pensaba antes de ver este tema en clase es  que cualquier libro literario o no, siempre llevaría al final la moraleja correspondiente. Y me di cuenta de que los libros que tienen una moraleja al final son libros paraliterarios como son: las fábulas.

Respecto al análisis que hicimos de lo primero que teníamos que hablar era del aspecto del libro. Si las paginas eran adecuadas, como era el formato, el tipo de letra… y aunque parezca que no, cada detalle cuenta.

Debemos de ser conscientes del libro que elegimos para los niños y sobre todo si es adecuado para él. También nos fijamos en las ilustraciones, cómo son, si eran grandes, pequeñas, coloridas… 

Y como últimos aspectos a comentar del libro eran el tema principal, los personajes, la estructura (no sabía que había tantos tipos), los valores, los contravalores… 

Es necesario ser críticos en estos aspectos y conocer bien los libros que les daremos a nuestros futuros alumnos, ya que ellos van a leer lo que tu les enseñes y lo que les muestres en tus clases.


BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

En el bloque 2, nos adentrábamos más en la literatura conociendo los famosos textos folclóricos.

He podido comprender los diferentes tipos de textos folclóricos que hay: Textos en verso, en prosa, el cuento folclórico y sobre todo y los que más conocía eran el mito, la leyenda y la fábula. 

Es cierto que eran los que más me sonaban, sin embargo no tenía clara la diferencia entre los tres tipos. Entre ellas que la fábula siempre tiene una intención moralizante y tiene una moraleja explícita.

Respecto al teatro folclórico infantil, me gustó la utilización folclórica de los títeres y marionetas ya que las marionetas siempre han formado parte de nuestras vidas. Pienso que la representación de los cuentos con marionetas en el aula siempre ha sido una actividad de motivación que ha inquietado mucho a los niños. Y porque los más pequeños también pueden diseñar sus propios títeres ellos mismos.

Aprendí también la importancia que tiene la poesía folclórica en las aulas de infantil, ya que aprenden poesía mediante los juegos, además les motiva y les da pie a la imaginación, la creatividad, la fantasía, son unas buenas bases en la educación de los niños.

En cuanto a los cuentos folclóricos, desconocía también cuales son los principales motivos de los cuentos, como los tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, el hermano más pequeño, el sol y la luna…

En esta actividad, teníamos que adaptar un cuento folclórico, uno que nos contó Irune en clase. Fue un poco complicado porque debíamos adaptar un cuento para niños de 3 años, es decir, cambiar algunos términos, aspectos o ideas, pero manteniendo el mismo esquema de la historia.

Creo que esta como la mayoría de nuestras actividades, nos ayudan para un futuro profesional, ya que al estar contando un cuento a los niños tienes que saber que se utiliza un vocabulario adecuado que van a entender y seguir.


BLOQUE 3: LA  HORA DEL CUENTO.

En este bloque he podido aprender las formas de trasmisión literaria, las tres estrategias fundamentales para saber contar un cuento en una clase de educación infantil.

En primer lugar la estrategia de cuentacuentos, fue además la que hice yo, es la persona que narra el cuento, el que cuenta los hechos. 

Tiene que elegir que narrador escoge, tener en cuenta el volumen, que el vocabulario que utiliza que este adaptado a la edad de los niños, hacer pausas, ya que no debemos olvidar que cuando contamos un cuento a los niños ellos se hacen sus propias representaciones mentales, por ello no debemos contar el cuento muy rápido y además porque se perderían.

Me gustó como lo hice porque mis compañeros me dijeron que lo había contado muy bien, que le di mucha expresividad, exageración, hice a “los niños” partícipes del cuento... la verdad es que fue una experiencia muy divertida.

Otra estrategia es la narración con libro, en ella los narradores cuentan el cuento, con ayuda de las ilustraciones que aparecen. Previamente tienen que haberse leído el cuento, fijándose detalladamente en las ilustraciones. Los niños pueden preguntar cualquier cosa de ellas porque están muy atentos siempre y te pueden hacer la pregunta que menos esperes. Se ayudan de cuentos que tienen imágenes grandes y coloridas que puedan enseñar a los alumnos. 

En esta estrategia, se pone el cuento de tal manera que los niños lo vean, o sea que los maestros están mirando las imágenes al revés. Sin embargo ellos no tienen por qué notarlo y además hay que tener cuidado con el tono de voz porque al estar mirando el libro puede que no enfoquemos bien la voz, y no nos podrán escuchar los que estén más alejados.

La última estrategia es la lectura del cuento. Esta puede parecer la más sencilla, porque total, es solo leer. Pues aunque parezca mentira también es difícil, porque tienes que mirar a los niños mientras lees el cuento. Hay que asegurarse de que los niños están interesados por el cuento y con la mirada de los niños sabremos si nos siguen, si están perdidos, si les está gustando, o se están aburriendo. Tener un volumen adecuado en la lectura, ni muy alto un muy bajo.

Y también y muy importante, por las compañeras que tuve, puedo decir que quizá sea un error común pero al leer no hay por qué correr. Si leemos un cuento rápido los niños ni se enterarán, hay que respetar las pausas como ya dije anteriormente. Y que no parezca que estamos deseando acabar el cuento, si no que ellos sientan que tú al leerlo, lo estas pasando igual de bien que ellos al escucharlo.



BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

Este bloque ha sido uno de los que más me ha gustado. Aquí he podido aprender cómo crear textos para niños. 

Entre ellas empezaríamos primero por la creación en prosa: es el género más frecuente y más natural a la hora de crear literatura en la actualidad. Nos encontramos con el dibujo, secuencias, historias mudas, cuentos al revés, trabalenguas, letanías, historias en primera persona...etc. Esta última fue la que utilicé yo, y además de que no me resultó muy complicado pienso que fue divertido e interesante porque utilizaba completamente la imaginación.

La segunda, era la creación en verso: Aquí por ejemplo nos encontrábamos también con cantidad de ejemplos, y además que había algunos que ni conocía. Por ejemplo: poema de preguntas, recreación de poemas, enredar poemas y poema absurdo. Al final me decidí a hacer encadenamiento. Crear mi propio poema, utilizando la última palabra de cada verso, para empezar el verso siguiente. Y me quedo muy chulo.

Por último, la creación dramática: pensaba que me iba a resultar más complicado de lo que en realidad nos pedía Irune. Lo que tuvimos que hacer era pensar en dos objetos que no tuvieran ninguna relación entre ellos. A partir de ahí crear un diálogo adecuado por supuesto para los niños. 

Al hacer la creación del libro elegí la creación en verso, y gracias a esta actividad he aprendido a saber cómo hacerlo, qué materiales utilizar, teniendo en cuenta cada detalle que pudiera perjudicar a los niños etc.… 

Con el cuento realizado, nos sirve para enseñárselo a primos pequeños, hermanos y quizá en nuestro futuro aula de infantil.


BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

En este último bloque la actividad que realizamos, fue grupal, en grupos de 3 o cuatro personas.

Teníamos que crear nuestra propia biblioteca de aula. Era importante saber cómo íbamos a disponer todo el espacio, ya que como dijimos en esta actividad, es importante que el espacio de la biblioteca sea amplio, que tenga unas ventanas para dar la luminosidad necesaria…

También tuvimos que informarnos acerca de que libros serían los que pondríamos en nuestra biblioteca. Tenemos que tener controlados los cuentos: Los que hay en la biblioteca, los libros que se llevan los niños y cuáles son esos, que todos los libros estén adecuados a la edad de los niños, tenemos que estar atentos de que todos los cuentos estén en buen estado para que los niños no se puedan hacer daño, ni pincharse ni cortarse.

En cuanto a la elección y decoración, este espacio como ya mencioné anteriormente, no puede estar muy recargado, eso estresaría a los niños. Es un espacio tranquilo, acogedor, donde todo está enfocado a la lectura y da pie a ella. Hay cojines, alfombras, para que los niños se sientan cómodos como en casa y puedan leer lo que les apetezca.

También buscábamos llamarles la atención, siempre hay libros más atractivos y llamativos que son los que ven y a primera vista, y desean coger ese libro.

La colocación de los cuentos y su distribución también contaba, no estaban los libros colocados en una estantería. En unas mesas colocadas en el centro podían ver la mayoría de los cuentos que estaban a su alcance para que ellos mismos pudieran elegir.

Creo que esta actividad es muy útil de cara a nuestro futuro, ya que nos encontraremos en una clase donde quizá tengamos que organizar el espacio. Y saber que sitio elegir para cada cosa. En este caso, saber donde podríamos ubicar nuestra biblioteca, que hacer en ese espacio, como colocar los materiales, como hacer una buena organización y gestión…

Así que gracias por dejarnos crear esa actividad que nos servirá de gran ayuda en nuestras aulas de educación infantil.



WEBGRAFÍA.

Actividades de anteriores blogs
Apuntes de clase
http://www.makingbooks.com/
http://www.clubkirico.com/
http://www.revistaelarbolrojo.net/





                       
                             NUESTRA BIBLIOTECA DE AULA


(Alba Esteban, Marta Calvo, Sandra Izarzugaza y Laura Gutierrez)

Nuestro propósito como futuras maestras de Educación Infantil es iniciar y continuar experiencias educativas para llegar más lejos en los horizontes hacia la lecto-escritura destacando el espacio de la biblioteca de aula como un lugar con identidad propia. Necesitamos un espacio que sea útil y que atienda a los intereses y curiosidades de los niños. Este espacio tiene que cambiar a lo largo del tiempo, enriqueciéndose y evolucionando. Todo lo que se encuentre en este espacio está a la mano de todos los niños, para satisfacer sus necesidades en el momento que lo requieran. Con la lectura los niños consiguen grandes objetivos, desde desarrollar el hábito lector como fomentar la sensibilidad o la afectividad y la adquisición de valores.

En el aula situaríamos el espacio de la biblioteca en una esquina que este bien iluminada y que este delimitada por estanterías para hacer de este un espacio más acogedor, donde los niños comprendan que ese espacio está destinado a una actividad concreta como es la lectura. En este espacio encontraríamos tantas mesas con sillas como alfombras con cojines para poder hacer más cómoda la lectura y que los niños sientan de este espacio de biblioteca un espacio de tranquilidad y así fomentar la lectura de forma diferente y entretenida.

Todos los libros estarían distribuidos en estanterías al alcance de los niños y con una perfecta visibilidad para que cada uno pueda escoger con facilidad el libro que quiere en ese momento. El espacio como hemos dicho estaría muy iluminado, ya que se pondría en una esquina donde existiera una ventana, pero esta estaría complementada por una cortina o estor que regula la luz pudiendo crear así distintos ambientes dependiendo de la iluminación y jugando con ella. Los colores tanto de las alfombras como de las mesas y las sillas tienen que ser colores neutros, donde los niños se sientan tranquilos y no tengan tantos estímulos para distraerse y así poder fomentar la concentración.





En todas las estanterías pondríamos con letras de un color determinado, dependiendo de la temática, para que los niños tengan una clara visión de la disposición de todos los libros que tienen a su alrededor y además sepan donde tienen que dirigirse atendiendo a sus intereses en ese momento.





En cuanto al contenido y el fondo de nuestra biblioteca entendemos que es muy importante que sea un centro de recursos donde deben existir diferentes formatos y también diferentes medios.
Nuestra biblioteca de aula debe contener textos de uso social para favorecer en los niños la interacción y además ayuden a generar ideas sobre su funcionalidad y utilidad, como por ejemplo: cuentos y otros géneros literarios, cómics, enciclopedias, diccionarios, biografías, libros de arte, revistas periódicos, mapas y guías turísticas, recetarios de cocina, libros en otros idiomas, etc.

Todos los ejemplares que posea esta biblioteca de aula  tienen que estar en buen estado y cuando un ejemplar se deteriora en exceso retirarlo de esta.
Además debe existir una diversidad temática recogiendo temas de interés presente en el grupo como temas que pueden generar curiosidad en los niños.
También pensamos que es muy interesante  tener libros en otros idiomas, para que los niños empiecen a tener un acercamiento a estos y les vaya llamando la atención, encima de una manera divertida.
La biblioteca debe estar dotada con textos de todos los géneros, desde descriptivos hasta informativos, pasando por enumerativos, informativos, literarios, paraliterarios, textos folclóricos. Estos últimos, serán adaptados por la maestra para poder estar al alcance de los niños.

En nuestra biblioteca de aula además de tener textos de género literario incluiremos géneros textuales y para desarrollarlo tendremos en nuestro fondo de biblioteca folletos, guías turísticas, letras impresas en diferentes tamaños y tipología, revistas y periódicos… También consideramos imprescindible que en nuestra biblioteca de aula existan algunos materiales para escribir y libros creados con y para los niños, así como libros que ellos mismos traigan de casa porque algo de estos les ha llamado la atención.
Todos los libros presentes tienen que generar interés y curiosidad en cada niño y así poder generar cuestiones sobre lo que está viendo o leyendo.

Algunos ejemplos que tendríamos en el aula sería “A que sabe la Luna” con el que fomentaremos el compañerismo, “Adivina cuanto te quiero” que trabaja los sentimientos y el apego, “Un poco perdido” para trabajar los miedos y la pérdida, “No quiero ir a dormir” para trabajar la oposición a algo y muchos más para seguir fomentando distintas cosas.

En cuanto a la organización y gestión de la biblioteca, es primordial que haya una organización de los libros que se lleva cada niño a su casa para la lectura. Vamos a hacer un cuadrante donde figurará un espacio para cada alumno. Este espacio es personal, en el aparece la foto de cada uno junto con su nombre, y en cada ficha personal, velcro, donde se pegará la ficha del libro que esa semana se lleve ese niño.
Todos los viernes cada niño se llevará un cuento que el escoja, porque le parezca interesante o tenga curiosidad sobre él, a continuación la profesora colocará la tarjeta del libro encima de la foto de cada niño. Tras el fin de semana cuando los niños se llevan el libro a casa lo devolverán, a la profesora le es sencillo saber que libros faltan y quien los tiene.

En la asamblea del lunes a primera hora, cada niño enseñará el libro que ha leído a sus compañeros y comentará que es lo que más les ha gustado y por qué.

Otro control necesario es saber los libros que ya ha leído cada niño, para que de esta manera no repitan en libro que les toca llevarse.

Creemos también necesario que tengan contacto con la biblioteca municipal, de forma que fomentemos desde pequeños la lectura y el acudir a sitios públicos para llevarla a cabo. De manera que dos veces al mes haremos una salida a la biblioteca municipal más cercana  a la escuela, aquí pasaremos parte de la mañana, donde habrá actividades de cuentacuentos, y tendrán la posibilidad de explorar los libros que les interesen. Como actividad motivacional, cada niño contará con un carnet de biblioteca que haremos al comienzo del curso, donde aparecerá su foto, y lo llevarán cada vez que se realice la salida a la biblioteca.

Los padres de nuestros alumnos estarían informados tanto de la gestión como de la organización de nuestra biblioteca mediante la circular que hemos elaborado.

Nuestra biblioteca de aula cuenta con el libro viajero de 3º B de infantil, el cual va rotando por cada niño los fines de semana junto la mascota de la clase, en este libro irán escribiendo que han hecho con la mascota en esos dos días y el lunes en la biblioteca nos contarán su experiencia al resto. Este libro, también estará junto a los demás en la estantería para que los niños puedan tener acceso a él.

Para poder mejorar la organización contaremos con unas normas de biblioteca, que se presentarán a toda la clase, y quedarán expuestas en un cartel a la vista de todos, estas normas son:

- Devolver  los libros en el plazo establecido.
- No sacar los libros fuera del aula.
- Hablar en un tono adecuado
- Cuidar el material
- Saber compartir




Los padres de nuestros alumnos estarían informados tanto de la gestión como de la organización de nuestra biblioteca mediante la circular que hemos elaborado.

Estimados padres: 

En relación a la elaboración de la biblioteca de aula que hemos creado la clase de 3ºB de educación infantil, queremos informarles del procedimiento que vamos a llevar a cabo para que nuestra biblioteca se consolide y podamos hacer un buen uso de ella.


Para ello pedimos vuestra colaboración. Nuestra idea es que cada alumno aporte un libro a la biblioteca. Los cuales deben seguir una serie de criterios: 


- Deben ser literarios

- No pertenecientes de a la factoría Disney
- Libros sin ninguna enseñanza
- No fábulas
- No merchandising 

Cabe la posibilidad de que los niños traigan al aula libros, revistas, elegidas por ellos.


Por otro lado, queremos informaros de cómo trabajaremos el uso de los libros fuera del aula. Para ellas profesoras llevaran un recuento de los libros que se ha leído cada alumno y los libros que han salido fuera de clase. Para ello pedimos vuestra colaboración en el seguimiento del trabajo diario de cada alumno en relación con el libro que se tiene que leer. Los alumnos se llevaran los libros el viernes por la tarde y será devuelto el lunes por la mañana. 


Por último, informaros de que hemos propuesto dos salidas semanales a la biblioteca municipal al mes. Los alumnos tendrán un carnet personal, con el que pretendemos motivarles cuando vayamos a la biblioteca.

Se dedicará parte de la mañana para que los niños lean los libros que más les interesen.
Les informaremos del desarrollo de nuestra biblioteca de aula. 

Un cordial saludo.


Las profesoras de 3ºB







En el tiempo de asamblea, debemos dedicar al menos la mitad de esta a que los niños hablen entre ellos y sepan expresar que es lo que más les ha gustado del libro que han leído, de esta forma, los lunes por ejemplo, después de que los niños han leído el libro en el fin de semana, en clase lo enseñan a los demás, de esta manera también generan sobre el resto de los niños curiosidad por los libros que no han leído todavía.

Cuando haya libros nuevos en el aula, la profesora deberá hacer una presentación a los niños sobre el nuevo material  creando así expectativas acerca del libro.

En cuanto a la dinamización y la animación de nuestra biblioteca de aula consideramos fundamental la decoración.  Hemos querido plantear diferentes formas para fomentar la animación dentro de nuestra biblioteca de aula:

Uno de los aspectos que pensamos que podría ser de gran animación para nuestra biblioteca de aula consiste en que cada dos semanas más o menos, acuda al aula un cuentacuentos. Con él además de trabajar la estrategia del cuentacuentos, hemos pensado que podríamos hacer juegos literarios, talleres de creación, concursos…

Otra actividad de animación para nuestra biblioteca que hemos planteado, se trata de la búsqueda del libro perdido. Consiste en dar a los niños cinco pistas y ellos deberán averiguar de qué libro se trata, así podremos repasar los libros leídos.

Buscando la animación de nuestra biblioteca hemos pensado crear una actividad que consista en presentar al niño cartulinas con ilustraciones de los cuentos que han leído y pedirles que nos ayuden a poner en orden las ilustraciones.

Otro aspecto que debemos recordar y que hemos mencionado anteriormente, es la decoración. Teniendo en cuenta que el lugar de nuestra biblioteca debe ser un espacio agradable, familiar, acogedor, atractivo en los que los niños se sientan a gusto para leer. Para ello no recargamos mucho nuestro espacio de biblioteca ya que eso estresaría a los niños.

Frecuentemente introducimos cuentos que nos llaman la atención y que tienen aspectos diferentes y llamativos a la disposición de los niños, repartidos por las mesas, colocados de diferentes maneras.

Cada vez que acabamos de leer un cuento y de trabajarlo, lo exponemos a los niños mediante imágenes que traemos y que los niños dibujan o traen de casa. Pueden ser imágenes que tengan, fotos, que lo recorten de cualquier revista o periódico… cualquier imagen vale. Lo que conseguimos con esto es que los niños se adentren en la lectura, que comprendan los cuentos, y que además lo trabajen un poco en casa. Aquí por supuesto cuenta la participación de los padres que ayudan a los niños a hacer esta actividad.

De esta manera creamos una especie de museo, en la que podemos observar las distintas imágenes de los cuentos que vamos trabajando.

Contamos con un cesto lleno de disfraces, telas, trapos… para que podamos identificar a cualquier personaje que nos haya gustado, para que sean los buenos, los malos, los reyes, las princesas, los piratas… lo que ellos quieran. De esta manera conocen los cuentos mejor y con mayor profundidad. No podemos olvidarnos que el disfraz es el toque mágico que le damos al cuento y ellos disfrutan disfrazándose, sintiendo que son los verdaderos protagonistas de los cuentos.


viernes, 22 de mayo de 2015

                                        CREACIÓN LITERARIA


Texto en prosa:

Entre todas las opciones para elegir, he decidido contar una historia en primera persona para niños entre 5 - 6 años. Es una estrategia que me gusta y que además llama la atención. No estamos hablando de ninguna persona, en este caso cuento la historia como si yo fuera un móvil. Así que cuento algunos aspectos de lo que sería la vida para un móvil, como es “mi día a día”.

Historias en primera persona:
                                   
                                                     ¡Un móvil qué habla!

Hola queridos amigos, me llamo Sam y soy un móvil. Ese objeto que tiene todo el mundo en la mano constantemente. Mi dueña se llama Marta, me tiene todo el día en brazos, hay veces que acabo hasta mareado. No para de hacerme cosquillas, está todo el día tocándome la tripa. También hay días que sale una melodía de mi interior y decide ponerme en su oreja, claro así me entero yo de todas las conversaciones que tiene. Es cierto que tengo que decir que me cuida mucho, cuando ve que estoy un poco cansado de todo el día, como si me hubiera quedado sin batería, me pone un cable que es mágico y me cura, como si estuviera completamente nuevo, me da la energía que necesito. También tengo que deciros que hay veces que paso miedo; me lleva en algún bolsillo del pantalón y claro… yo me voy saliendo poquito a poco y parece que me caigo. Sin ir más lejos, un día me quedé solo en el asiento del autobús. A mí me entró el pánico y empecé a llorar, lo pase tan mal que hasta empecé a temblar a notar como unas vibraciones dentro de mí. Menos mal que en la parada siguiente, Marta, subió y me rescató. Otros días duermo con ella, en su cama, pero claro se queda dormida y caigo al vacío como si nada, menos mal que hay siempre algún cojín en el suelo y duermo encima suyo. Les quiero más a mis amigos los cojines y peluches, además de que me salvan la vida cada noche, son tan blanditos… Como veis mi vida es un poco ajetreada, tengo que estar muy atento porque aunque me quiera quedar en casa tranquilito, Marta me coge y nos vamos de paseo a cualquier sitio.



Texto en verso:

Encadenamiento:

La edad que he utilizado es la de 4 años para realizar este poema. Se titula “Las sonrisas”. He creado un poema, encadenando sus frases empezando cada verso con la última palabra del verso anterior. Cada verso recoge una idea y todos los versos acaban en punto. Además algo que siempre hemos creído es que estos poemas en verso tienen que tener rima, y sin embargo, no es así.
                             
                                                       Las sonrisas:

                                                 Las sonrisas tienen magia.
                                                 La magia tiene poder.
                                                 El poder es de los reyes.
                                                 Los reyes tienen corona.
                                                 La corona es de la reina.
                                                 La reina se peina en la ventana.
                                                 La ventana tiene cortinas.
                                                 Las cortinas tienen caras.
                                                 Las caras tienen sonrisas.
                                                 Las sonrisas tienen magia.




Texto teatral:

He utilizado la técnica del “Binomio fantástico” para niños de 4 años, he mencionado dos objetos que no tienen nada que ver. Los protagonistas de este diálogo son: el sonajero y el zapato.

ZAPATO: Hola, ¿podrías dejar de hacer tanto ruido?, es que me duele la cabeza.

SONAJERO: ¡Amigo mío! Es que hoy estoy muy feliz porque tengo un cumpleaños, irá  Almudena y no puedo parar de saltar de la emoción.

ZAPATO: Bueno…pero es que haces mucho ruido, ¿no te puedes ir a otro sitio?

SONAJERO: Esta bien, pero volveré en un ratito eh, voy a por algo de merendar que tengo que coger fuerzas para la fiesta.

ZAPATO: Tienes que tranquilizarte, como Almudena te vea así de nervioso no querrá bailar contigo. 

SONAJERO: Pero no me digas eso hombre, que me desanimo.

ZAPATO: Vale, tu tranquilo que todo irá fenomenal. Ahora déjame dormir un poco, que llevo todo el día corriendo de un lado para otro y estoy cansadísimo.

SONAJERO: ¡A sus ordenes señor! Me voy para allá, ¡deséame suerte!

ZAPATO: Suerte amigo, ¡luego me cuentas!



Creación del libro:

He elegido el texto en verso para crear mi libro, me parecía interesante hacer este cuento para niños de 4 años ya que se que les llamaría mucho la atención por el colorido del cuento además de su textura que es más extraña.

Los materiales son:

  • Bayetas de colores
  • Anilla de llavero
  • Rotulador negro
  • Rotuladores de colores 


He unido todas las hojas con la anilla que me parecía útil para que los niños no las puedan sacar ni pincharse con ella.
Y cada hoja del cuento, lleva el dibujo con su verso correspondiente, para que los niños relacionen las palabras más fácilmente y de una manera más directa.


Este es el resultado del libro:








Webgrafía:

Apuntes del tema 4: Creación literaria con y para los niños de infantil.

domingo, 3 de mayo de 2015

ACTIVIDAD  3: “LA HORA DEL CUENTO”
                                                             
                                                               CUENTACUENTOS

En esta actividad he elegido la estrategia de cuentacuentos porque no lo veía demasiado complicado al fin y al cabo todos o la mayoría de nosotros nos hemos visto en la situación de contar algún cuento a nuestros hermanos, primos, niños que hemos cuidado… Y no siempre había un cuento a tu disposición por lo tanto había que echarle imaginación o contar uno que ya te sabías de memoria.

Bien, en la siguiente actividad, he elegido hacer cuentacuentos, para niños de 5-6 años. El cuento se titulaba “La serpiente de siete cabezas y el castillo de irás y no volverás”.

Elegí este cuento, que era uno de los que nos dejaba nuestra profesora Irune, porque al leerlo me di cuenta de que les gustaría tanto a niños como a niñas de 5-6 años. En el cuento había princesas, caballeros, animales, y mucha acción por lo que vi que era un cuento acertado.

Al empezar la actividad nos pusimos en grupos de 3 personas; uno sería cuentacuentos, otro elegía la narración con libro y un último la lectura del libro. De esta manera, podíamos contar con las opiniones de nuestros compañeros, y modificar algo para mejorar si era necesario.

En primer lugar, leí el libro en mi casa porque yo tenía que aprendérmelo y luego ensayarlo para que no se me olvidara nada, hacerlo de manera clara, mantener pausas, cuidar bien los gestos, expresiones… etc.

Al contarlo en clase, utilicé la narración en tercera persona ya que era yo la que contaba una historia, un cuento. Además era algo misterioso porque muchas veces no se sabía que podía ocurrir. Quise hacer el comienzo y final tradicional que se utiliza en muchos cuentos como “Erase una vez…y …vivieron felices y comieron perdices”.
Eran importantes las pausas ya que los niños van creando sus propias imágenes en sus mentes, van poniendo escenas y hay que dejar tiempo y no contar el cuento muy rápido porque se perderían.
Al contar el cuento me di cuenta de que también utilizaba alguna onomatopeya como: “toc-toc” al llamar a la puerta, o “toco tó, toco tó” al montar en el caballo.

Por último también quería hacer partícipes a “los niños” y les preguntaba en mitad del cuento: ¿Quién venía ahora? O cosas relacionadas con la historia para saber si me seguían o estaban un poco perdidos.

En el primer grupo me dijeron que lo había contado muy bien, que le había dado una entonación adecuada, que era muy exagerada al contar el cuento y que gesticulaba mucho. Sin embargo también me dijeron que tenía que cuidar algunas palabras del vocabulario porque quizás no eran adecuadas para la edad y no las entenderían. Y que tenía que hablar más alto.

En el segundo grupo, además me dijeron que era muy expresiva y lo manifestaba al contar el cuento. Pero también me dijeron que era cierto que el cuento era para 5- 6 años ya casi acabando el 2º ciclo de infantil, porque es un cuento difícil para niños más pequeños. Hay muchas relaciones en la historia, si no están atentos, se les escaparían los pequeños detalles que hay. Además otra de las cosas que destacaron es que la historia era muy larga, y se podría hacer en dos sesiones. Primero contar la primera parte, y al día siguiente continuar con el cuento y preguntarles si se acuerdan para que no lo encuentren pesado.

Y por último el tercer grupo me comento las mismas ideas que a ellos también les resultó largo pero que lo escenifiqué bien y que les miraba en todo momento.

A partir de todas las observaciones de mis compañeros, veía que tenían razón por lo que según iba repitiendo el cuento, modificando algunas palabras, lo contaba más alto… etc. Estas aportaciones te ayudan a hacerlo cada vez mejor ya que yo cuando esté en medio de una clase, sé que tengo que hablar mucho más alto para captar la atención de todos los niños y que ninguno se disperse.
Es cierto que al principio al escoger este cuento, parecía mucho más corto de lo que realmente era. Porque el cuento como bien me decían mis compañeros es muy largo y a los niños esto les puede aburrir, tiene demasiadas cosas. Así que en un futuro yo este cuento no dejaría de contarlo porque está muy bien, pero en dos días, así estarán más atentos y participativos.
También lo que haría sería disfrazarme de algo que tenga que ver con el cuento para darle un toque de misterio mayor al cuento, esto les llama mucho la atención a los niños y les ayuda a meterse más en el cuento, que parezca que ellos mismo son los personajes.

Para concluir, quiero decir que esta actividad me ha parecido muy útil, entretenida, divertida y diferente. Porque no estamos acostumbrados a hacer nada de esto, o por lo menos a sacar de un cuento tantas ideas, técnicas, factores a tener en cuenta… es difícil saber contar un cuento perfectamente, da igual la estrategia que elijamos, para todas ellas hay que saber expresarlo, hay que saber contarlo, porque los niños lo notan y saben si lo estas contando bien o simplemente leyendo sin poner ninguna atención en él.
Ha sido divertido porque nos teníamos que imaginar que contábamos el cuento a los niños cuando en realidad se lo estábamos contando a nuestros compañeros. Además no era lo mismo, porque al hacerlo delante de los niños la exageración te sale más fácilmente, en este sentido por ello era más complicado. Pero al hacerlo tres veces,  teníamos la oportunidad de hacerlo cada vez mejor, modificando, o incluyendo las cosas que los compañeros nos decían

domingo, 12 de abril de 2015


ADAPTACIÓN DEL CUENTO FOLCLÓRICO : “ LA PRINCESA Y LOS SIETE BANDOLEROS”

“LA PRINCESA Y LOS SIETE ÁNGELES”

Érase un vez, en un país muy lejano, vivía un rey que tenía una hija a la que quería muchísimo. Por desgracia, su mujer, llevaba mucho tiempo malita y como no mejoraba, murió. El rey quiso casarse de nuevo con una mujer muy guapa y hermosa, que aparentaba ser algo que no era porque en el fondo era una bruja muy malvada.

Durante los primeros años de Matilda que así era como se llamaba la princesa, no tuvieron ningún problema, pero a medida que Matilda se iba haciendo mayor, su madrastra, la bruja malvada quiso deshacerse de ella. Pensaba que el rey no la hacía caso, que estaba todo el tiempo con su niña y que a ella apenas la hacía caso. La madrastra que estaba que se moría de la envidia decidió enviar a uno de los hombres de palacio para que abandonara allí a la princesa y la matara.

El hombre de palacio, tenía que hacer caso a la reina, pero el hombre era muy muy bueno, y siempre había sido muy buen amigo de Matilda, ¿cómo la iba a matar?... se preguntaba así mismo. Asi que de esta manera se llevó a la princesa a  un bosque y le dijo:
-Matilda, tu madrastra quiere que te mate, pero yo nunca haría eso. Por ello, olvidate de volver al palacio si no quieres morir. Tendrás que buscarte un nuevo hogar para vivir.

La princesa muy triste, estuvo andando horas y horas por el bosque, perdida, sin saber donde ir, lo único que quería era encontrar un sitio donde poder refugiarse y comer algo.

De pronto, llegó a una especie de cueva, donde brillaba algo en el interior. Por la luz, se imaginaba que habría alguien dentro asi que empezo a gritar:

-¡Hola! ¡Hola!, perdón… ¿ hay alguien ahí?

Entonces no oía nada y fue adentrándose más y más hasta que vio a un hombre sentado al lado de una hoguera calentando la cena. Este, al verla, la dijo:

-¿ Quién eres tú? ¿Cómo osas a entrar en mi territorio? ¡Lago de aquí! ¡Fuera!

La princesa le dijo:

-Disculpe señor no quería molestar, pero no se que me ha pasado estoy un poco perdida, y tengo mucho hambre.

Entonces el hombre sintió pena y la dijo que se sentara con el hasta que vinieran sus hermanos y preguntarles que hacían con ella.

Al anochecer vinieron sus 6 hermanos, ellos le dijero a la princesa qué era a lo que se dedicaban y lo que hacían, era que se aprovechaban de tierras y bienes que no eran de su propiedad. Es decir los siete hermanos, vivían en la cueva, y como no podían tener nada mejor, querían ver como se vivía en tierras y campos de personas más ricas.

Así que como Matilda habia entrado en la cueva y conocía el secreto de estos 7 hermanos, Romeo que era el menor de todos los hermanos, y el capitán, es decir era el que decía a donde iban cada día, le dijo a Matilda:

-Señorita, tiene usted dos opciones: O bien, te quedas aquí preparándonos la comida cada día y cuidas de nosotros o te matamos porque nadie puede saber a lo que nos dedicamos.

Matilda, casi sin poder pestañear por lo que estaba sucediendo, aceptó quedarse con los 7 hermanos sin pensarlo.

A medida que pasaban los días Matilda les preguntó que por qué hacían eso, porque se aprovechaban de tierras que no eran suyas. Y entonces ellos le contaron a Matilda que el gobernador lo había hecho muy mal y que a los que eran pobres no les prestaba ninguna atención, ni les daban ninguna ayuda, se sentían solos en relación con toda la población y no quisieron quedarse de brazos cruzados, por lo que se quisieron vengar.

La princesa quería cambiar esa situación pero no queria decir que ella era la hija del rey, por lo que pudiera pasar con ella.

Al cabo de unos días, la princesa ya había encajado perfectamente en esa “ familia” como decía ella, porque vivía con ellos, les cuidaba, todos los días charlaban, les curaban si algún día habían tenido una pelea, aprendió a cocinar…a hacer muchas cosas que no sabía hacer siendo princesa.

Era una más para todos, aunque para Romeo, quizá era algo más que una amiga, todos notaban como se miraban los dos.

Un día, pasó algo terrible, cuando volvieron a casa por la noche, no volvieron los 7 hermanos, solo vinieron 3 y además heridos. Estos le contaron a Matilda que al estar en los jardines de unos señores les descubrieron, y pillaron a sus hermanos, entre ellos estaba Romeo. Al día siguiente los iban a matar.

Matilda, quiso ir inmediatamente a rescatarlos no podía permitir que mataran a sus hermanos. Entonces convenció a los que estaban con ella para ir al palacio porque no podían quedarse sin hacer nada, tenían que intentarlo por lo menos.

Cuando llego a la puerta del palacio se encontró con un soldado( era el hombre que la abandonó y la dijo que huyera) y le dijo:

-Quiero ver al rey.

Entonces el soldado empezó a reirse y le preguntó:

-Y… ¿quien eres tú para ver al rey?

Matilda contestó:

-Su hija.

Entonces en ese momento el soldado se quedó sorprendido porque conocía a esa niña y no lo podía creer. Fue a avisar al rey a decirle que había venido su hija. El dijo que era imposible, su hija habia muerto hace mucho tiempo, pero la recibió igualmente.
Al entrar Matilda con los 7 hermanos dijo:

-Papá, soy Matilda.

Y el le dijo que eso era imposible, cuando Matilda casi le interrumpió diciéndole miles de cosas que hacían juntos que solo ella y el sabían.
Su padre la abrazó enseguida, la lleno de besos, y la escuchó atentamente todo lo que Matilda le iba a contar acerca de lo que había pasado con su madrastra.
En ese momento, dijo el padre:

-Hija mía, ¿a quien tengo que agradecer que estés sana y salva y te hayan cuidado todos estos años?

Matilda contestó:

-A mis 7 angelitos papá. Son estos hombres que están aquí y a los que vais a matar y tenéis encerrados. Estos hombres, es verdad que pueden hacer cosas malas, pero para mí han sido los que me han cuidado y protegido hasta ahora, han sido mis ángeles.

La princesa estuvo contandole toda la noche a su padre todo lo que había pasado y también que estaba enamorada de Romeo y el rey dijo que tendría que ayudarles de alguna manera para recompensarle por todo lo que habian echo por su hija.

Por lo que no mataron a  sus hermanos y además el rey les recompensaría con algunas de las tierras que quisieran. Matilda se casó con Romeo, fueron felices y comieron perdices.

ADAPTACIONES:

Este cuento lo he adaptado a la edad de 5 años, es una edad en la que es buena contar estos cuentos porque al ser más pequeños quizá se pueden distraer con mayor facilidad.  Además creo que he usado un vocabulario sencillo para que no se pierdan en ningún momento del cuento. Es un cuento que da pie a que puedan usar muy bien la imaginación ya que lo que se intenta es que hagan  una escena mental e interpreten el cuento a medida que les vas contando la historia.

*En primer lugar he cambiado el lugar en el que suceden los hechos ya que un niño de 5 años no sabe donde esta sierra morena. Para ellos es más fácil dejar el lugar concreto más abierto para que utilicen su imaginación.

*En segundo lugar, he cambiado el motivo por el que muere la madre de la princesa ya que es más fácil de entender que murió porque estaba enferma que morir en un parto.

*Otra modificación es la del propio título, es verdad que desconcierta un poco porque no se desvela el por qué del título hasta el final. Pero me parece que un angelito los niños lo conocen como algo bueno, inocente, sin maldad y al fin y al cabo para la princesa, aquellos hombres, terminaron siendo sus ángeles.

*Como dije anteriormente he intentado utilizar un vocabulario que sea adecuado para los niños de 5 años para que lo entiendan bien, y no tengan dudas.

*Además en el momento de matar a la princesa, en el que la tiene que “despeñar” esta palabra tampoco la entienden los niños por lo que lo adapto diciendo que tiene que irse y buscar otro lugar para vivir.

*En cuanto a la vida que llevan los 7 hermanos, es muy parecida a la de los siete bandoleros, aquí el cambio es que quieren vivir un poco mejor y se cuelan en propiedades privadas.

*He intentado seguir todo el esqueleto de la historia, para no cambiar nada del original. Y respetar un final feliz, en el que todos acaban ganando y Romeo y Matilda cansándose ,menos la bruja malvada que tiene que pagar por sus actos.

WEB-GRAFÍA:

-Grabación del cuento: “ La princesa y los 7  bandoleros”
-Apuntes de clase

viernes, 27 de marzo de 2015

ACTIVIDAD BLOQUE 1:

                                               
                                      “ LA OVEJITA QUE VINO A CENAR ”

He elegido este cuento porque me resultó atractivo y llamativo, es un cuento que tiene a los niños enganchados en el aula, porque es algo inquietante y además puede resultar un poco confuso por el final es inesperado. Además hay muchos aspectos que se pueden tratar en el cuento.


RESUMEN:
Mientras un lobo feroz recibe la inesperada visita de una ovejita, empieza a pensar el delicioso estofado que hará con ella. Aunque para sorpresa del lobo, la ovejita solo quiere ser su amiga…

AUTOR:
Steve Smallman vive en Staffordshire con su esposa. Tiene cuatro hijos y un nieto. Steve ha estado ilustrando libros infantiles desde hace 30 años y escribiendo sus propias historias desde hace menos. También imparte talleres de ilustración en la escuela. Cuando no está trabajando, disfruta de las películas, la televisión y la jardinería.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

TÍTULO:  La ovejita que vino a cenar
AUTOR: Steve Smallman
ILUSTRADOR: Joelle Dreidemy
EDITORIAL:  Beascoa
FECHA DE LA 1ªEDICIÓN: 2006
TRADUCCIÓN: Montse Alberte
EDAD EN QUE ME BASO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS: 4-5 años

FORMATO:
Es un libro adecuado para todo el segundo ciclo de educación infantil, porque los niños de 3 años pueden manejarlo sin problemas no es muy grande. Aunque no sepan leer, las ilustraciones son muy llamativas para ellos ya que ocupan toda la página y no hay un espacio en blanco.
Para los niños de 4 y 5 años es mucho mejor lo manejan ellos solos, además de que saben leer y pueden disfrutar de la lectura. Las ilustraciones es quizá lo que más llama la atención, son muy grandes y tienen mucho colorido, además de que hay mucha expresión en los personajes.
La portada, es muy atractiva y los colores que se utilizan son fuertes, por lo que para los niños de 4 años sería un libro que cogerían a simple vista.
En cuanto a la tipografía, podemos decir que este cuento tiene la letra legible y clara, adaptada para los niños de 5 años. Este libro aunque se usa en su totalidad en las clases de 5 años, en 3 y 4 años también lo utilizaría para leerlo en voz alta y que ellos vieran las ilustraciones.

CONTENIDO:
El tema principal es el cariño que todos necesitamos. El cariño es algo que todos necesitamos no sólo los niños pequeños sino todos, hasta las personas mayores. Por ello, el cariño, el afecto, las atención son principales en este cuento.
Aquí se reflejan mediante el lobo, que choca desde el principio, porque el lobo es un personaje que es malvado en la mayoría de los cuentos y al que los niños tienen miedo. Sin embargo el lobo tiene un cambio radical, desde un principio su intención es comerse a la ovejita, pero es la ovejita quien le hace cambiar su carácter y su actitud a medida que transcurre el tiempo.
La ovejita solo quiere cariño, cuidado, protección y cuando la oveja le da un beso se produce el cambio en el lobo. El lobo comienza a sentir por la ovejita, y para no comérsela la echa de casa.
Después empieza a culparse por haberla echado, y a sentirse mal por si estará bien o mal. Por lo tanto otro tema secundario seria el ayudar a alguien que posiblemente te esté necesitando.

ESTRUCTURA:
En el cuento hay una estructura lineal con planteamiento, nudo y desenlace.

Planteamiento: Es el momento en el que está el lobo en su casa, diciendo que no le gusta la sopa de verduras que siempre tiene que comer.
Nudo: Aquí la ovejita llega a la casa del lobo, sin un lugar donde poder quedarse y el lobo intenta comérsela.
El problema es que hay muchas razones por las que el lobo no se puede comer a la ovejita: porque tiene frío, hipo… son escenas con humor y tiene detalles muy graciosos. Aunque la ovejita le haga cambiar de opinión tiene que dejarla marcharse porque sabe que sino se la comerá.
Desenlace: El lobo, se siente culpable por abandonar a la ovejita y sale a buscarla de inmediato. Cuando llega a su casa, desilusionado por no encontrarla, la ve en la silla al lado de la chimenea. Entonces la invita a cenar una sopa de verduras mientras disfrutan del cariño y de la sopa de verduras.

PERSONAJES:
En esta historia solo hay 2 personajes:

El lobo: es el personaje temido por todos los niños, pero en este cuento se muestra como todo lo contrario, haciendo escenas de humor cada vez que pone excusas para no comerse a la ovejita. Es un lobo que va conociendo poco a poco lo que es el cariño a través de la ovejita. Al final del cuento se muestra muy tierno y atento a la hora de buscar a la ovejita y darla ese cariño y amor que tanto buscaba la ovejita.
La ovejita: Es muy tierna, da la sensación de ser pequeñita como una niña que necesita mucho cuidado y atención y que lo único que quiere es ser amiga del lobo.

LENGUAJE:
El lenguaje que se utiliza está completamente adaptado para los cursos de infantil, sobre todo para las edades de 4 y 5 años y es un lenguaje sencillo para ellos. Es un texto tierno y humorístico. Además ya con la portada se anticipa algo sobre el cuento y da mucha imaginación a los niños.

VALORES Y CONTRAVALORES:
Los valores que aprenden los niños con este cuento son la importancia de ayudar a los demás cuando necesitan nuestra ayuda, no juzgar a alguien que no conocemos, solo por la apariencia no sabemos si es una persona buena o mala.
También se muestra el cariño, el afecto, el amor, el sentimiento de sentirse solo y acompañado, las emociones, cuando nos abrazan o nos dan un beso…

CONCLUSIÓN:
Es un libro que me ha gustado mucho, y que trata temas verdaderamente importantes que les podemos ir inculcando a los niños.
De aquí sacamos que las apariencias engañan,  y que podemos contar cuentos diferentes en los que también aparezcan lobos, pero que en este caso sean buenos.
Es un cuento muy interesante, tierno y divertido que no deja de enganchar a los niños sobre que ocurrirá… ¿se la comerá o no se la comerá?
Este libro como futura maestra, lo utilizaría en mis clases tanto para contarlo como para que lo vieran ellos solos por las buenas ilustraciones que tiene el cuento.
Además así los niños aprenden que es bueno ayudar cuando alguien nos necesita, que es importante el cariño que nos damos unos a otros, y que se puede trabajar con todos estos aspectos.

WEBS:
http://espectacularkids.com/blog/es/la-ovejita-que-vino-a-cenar-cuando-la-amistad-rompe-barreras/
https://cuentosparamatilda.wordpress.com/tag/steve-smallman/